martes, 4 de agosto de 2009

FINS AVIAT CRISTINA!!!


Fa un temps, no gaire, va començar la Cristina a fer Judo a l´ARVI. Crec que de seguida va entendre no només en que consistia el nostre esport sino també en que consisteix la convivència a dins i fora del Dojo. I, crec, va començar a pensar que potser el Judo és, realment, més que un esport o que un Art Marcial.

Tots/es heu vist a la Cristina entrenant amb moltes ganes tant de practicar com d´aprendre.

Ara torna a casa seva (León) i de ben segur que en quan pugui tornarà al nostre tatami amb nosaltres. Fins llavors; cuida´t i molta sort!!!
Ah! I petoneja de part nostra a Samuel (alias "Samu").

Petons de tots/es els teus companys/es!!!


David Soriano

FOTOS DEL SOPAR DE FI DE TEMPORADA















































































Judo a la xarxa

Hola,

La UFEC ha posat en marxa la seva pròpia televisió: http://www.ufec.tv/

A l'apartat de vídeos, podeu trobar:

- Reportatge de la UFEC sobre el Judo: http://www.ufec.tv/index.php?id_arxiu=26&npagina=1&federacions=&buscar_texto=

Ja veureu quins reporters que surten...

David Soriano

jueves, 30 de julio de 2009

TRES MEMBRES DE L´ARVI AL MUNDIAL

El proper agost, del 25 al 30, es farà a Rotterdam (Holanda) el Mundial Sènior de Judo.
En Raúl Fernández, l´Iván Moreno i en David Soriano aniran a terres holandeses a veure aquest espectacle.

A la tornada us informarem de com va anar i penjarem fotos.

LA NOSTRA PRESIDENTA ENS ACOMIADA LA TEMPORADA

Finaliza ésta nuestra primera temporada como Judo Club Vallés. Ha sido un buen año y más de 80 nuevos pequeños y pequeñas judokas han conocido y disfrutado con este gran deporte que es el Judo.

Como, por así decirlo,gran observadora o "el ojo que todo lo ve" me gustaría felicitar especialmente a nuestro Maestro, David Soriano; por hacer todo esto posible, por estar siempre ahí cuando se te necesita, en el tatami y fuera de él y por todos los conocimientos que has compartido con nosotros y que ponen una piedra más en nuestro camino por el Judo.

Felicitar también a nuestros profesores: Iván Moreno y Áxel Vázquez que se han esforzado a diario por transmitir, entre juegos, aquellos valores que el Judo enseña y también hacer que sus pequeños alumnos y alumnas tengan, como seguro que así será, muchísimas ganas de volver a jugar a Judo en Octubre.

¡¡Felicidades por vuestro BUEN TRABAJO!!

Vuestra presidenta,

Alicia Piñero Segura

lunes, 27 de julio de 2009

FI DE LA TEMPORADA 2008-2009

Hola a tots/es,

Fa dues setmanes vam fer el sopar de comiat de la present temporada. Ens ho vam passar molt bé: vam fer una barbacoa a casa meva, vam menjar, vam jugar al SingStar, al Guitar Hero i va estar molt bé tot plegat.

Per el proper divendres, darrer dia de classes, us proposo anar a la gelateria La Xixonenca que hi ha al costat de l´OpenCor de Cerdanyola.

I, com vam fer l´any passat, acomiadem la temporada fent un gelat.

Quedem allà cap a les 20'30h.

Ah! I recordeu que el dimecres dia 2 de setembre tornem als entrenaments.

Us esperem, abraçades,

David Soriano

MANERA ALTERNATIVA DE LLIGAR-SE EL CINTURÓ

Mr Bean i el Judo

Once convocados para el Mundial de Rotterdam

Ni en verano para el judo español hay descanso, máxime cuando a finales del próximo mes hay cita internacional y de las grandes.
La ciudad de Rotterdam acoge el campeonato del mundo del 25 al 31 de agosto y España para la ocasión presenta un combinado integrado por: Sugoi Uriarte en -66 Kg. Kiyoshi Uematsu en -73 Kg. Jorge Benavente en -81 Kg. David Alarza en -90 Kg. y Ángel Parra en +100 Kg. queda desierta la categoría masculina de -60 Kg. y -100 Kg. En cuanto al equipo femenino nos representará Oiana Blanco en -48 Kg. Ana Carrascosa en -52 Kg. Conchi Bellorín en -57 Kg. Cecilia Blanco en -70 Kg. Esther San Miguel en -78 Kg. y Sara Álvarez Folgueira en +78 Kg. queda desierto el peso de -63 Kg.
Para este mundial de Holanda también equipo incompleto con once judokas aunque supera el reducido número de siete con se acudía al anterior de Río de Janeiro y es que España habitualmente hace gala de mermar equipos en cuanto la cita se presenta lejana.
Debut mundialista en el tatami de Rotterdam para Oiana Blanco, Conchi Bellorín, Sugoi Uriarte y la jovencísima gallega campeona de Europa júnior Sara Álvarez Folgueira que es la gran sorpresa de la convocatoria.

La família del Judo, de dol

Des del Judo Club Vallès i el Judo ARVI volem tenir un record per als vuit judokes de l'Equip Juvenil de l'Iran, que morien en un tràgic accident aeri recentment.
Els joves judokes, acompanyats per dos entrenadors i un delegat, es desplaçaven cap a Armènia per a preparar el Campionat del Món de la categoria, que es disputarà a Hongria a començaments del mes d'agost.
Tota la família del judo vol estendre les seves condolences als familiars de les víctimes d'aquesta catàstrofe, que costava la vida a les 168 persones que viatjaven en l'avió accidentat.

Descansin en pau

viernes, 17 de julio de 2009

¡NO TE JUSTIFIQUES!

Lo primero que me vino a la cabeza al leer el siguiente escrito del Maestro José Ángel Guedea fue: "¡tiene más razón que un santo!".

Leerlo con atención porque seguro que os ha pasado alguna vez a los que os dedicáis a dar clases de cualquier materia.

A mi, que llevo unos cuantos años dando clases de Judo, me pasa muy a menudo...

¡No te justifiques!

Esta expresión en el entorno de Judo se la oí por primera vez decir al maestro José Luís de Frutos, cuando al corregir a un alumno en una concentración, este trataba de explicar y de justificar la acción que estaba realizando.Todos somos muy dados a justificar nuestro comportamiento aun sin preguntárnoslo. Recuerdo a Sergio Cardell cuando decía que el Judo no se enseña, se aprende. A veces intentas corregir a un alumno con la mejor voluntad del mundo, y te das cuenta que es mucho menos efectiva cuando haces tú la observación que si es él el que te la pide. Si te la pide él, entonces se preocupa por enterarse bien, lo aprende e intenta corregirlo.Cuando me inicié en el Judo en el gimnasio donde empecé, compartían las clases dos profesores distintos. Uno ligero de 63 kgs y el otro pesado de +93 (eran los pesos de entonces). Durante mis dos primeros años y hasta que pasé a cinto verde participé de las enseñanzas de los dos pues iba a todas las clases. De los dos guardo un recuerdo entrañable de aquella época. Para los dos yo era su alumno, a los dos llegué a querer, para los dos me hice “importante” y los dos me querían dar lo mejor de ellos mismos. Para mi resultaba a veces “complicado” pues al ser distintos pesos y en aquella época en que las nociones de Judo eran mucho más rudimentarias, a veces los conceptos y la forma de realizar las técnicas resultaban contradictorias. Para mí, que había descubierto mi deporte, eran los mejores y los dos eran la fuente de Judo de donde podía beber y fue con ellos que aprendí a educar mi criterio a la hora de determinar que era lo que me podía interesar y adaptar a mi morfología y al Judo que comenzaba a aprender. No recuerdo que nunca me justificara ni comparara sus enseñanzas ante ninguno de ellos cuando me hacían alguna indicación.Recuerdo también en un curso que impartió Victor Gaspar en Zaragoza a profesores y competidores de entonces. Victor Gaspar es un histórico en el panorama nacional. Como profesor formó un montón de judokas muchos de ellos campeones de España, como competidor fue en España, el campeón del peso ligero del principio de los sesenta y en 1962 siendo peso ligero, resulto campeón de España de todas las categorías. Ante unas nociones de kumi kata, un profesor hizo la siguiente observación, “Yo siempre lo he hecho de esta forma y siempre me ha dado buenos resultados”, la observación de Gaspar fue la siguiente: ¿Cuántos campeones de España has tenido o tienes? como la contestación fue negativa la siguiente fue ¿y cuantos medallistas nacionales? como también fue negativa... ¿entonces a qué buenos resultados te refieres?.Lo normal en las clases y entrenamientos son los alumnos que te escuchan con atención y en silencio y que luego intentan hacer lo que les has indicado.También, en ocasiones te encuentras con algún alumno que cuando le corriges se justifica e intenta explicarte el porqué no lo hace como tu indicas. En este caso te dan ganas muchas veces de dejarlo tranquilo y piensas que “haga lo que quiera”, ya se dará cuenta…y cuando le interese ya lo aprenderá.Tenemos todos que aprender, que cuando en una clase, un entrenamiento o en una concentración, se nos acerca el profesor o un entrenador, incluso un mayor, a hacernos una indicación, tenemos que escucharlo con un respetuoso silencio, primero porque seguro que viene con voluntad de ayudar, segundo porque por su experiencia algo nos puede aportar. Luego una vez analizada y procesada la información, la utilizaremos o no, pero en ese momento lo que procede es escuchar. Y que no hagamos decir nunca a un profesor:

¡No te justifiques!

VIDEO DEL STAGE DE JEON EN TORRELAVEGA

martes, 26 de mayo de 2009

martes, 12 de mayo de 2009

Reflexiones de un profesor: EL PASE DE GRADO

Por: José Ángel Guedea Adiego.

Con el fin de curso llegan los exámenes. También en Judo. Llega el fin de curso y el momento más esperado por el judoka: el de cambiar el color del cinturón.

Los colores en Judo los instituyó el japonés Kawaishi cuando llegó a Europa y apreció que en occidente el judoka necesitaba una motivación diferente que los orientales para asegurar su progresión. Así agrupó los movimientos dependiendo de la parte del cuerpo empleada en realizarlos y los distribuyó según la dificultad que requería su práctica y su incidencia en la progresión del aprendizaje.

Pero además el color del cinturón para el judoka tiene que definir a parte del conocimiento de una serie de movimientos, una actitud y un comportamiento en el momento de la clase de Judo primero, pero que tiene que ir impregnando poco a poco la personalidad del judoka y extenderse a su conducta y forma desenvolverse en su vida.

Cuando un niño se adentra en el estudio del Judo y va adquiriendo conocimientos, comienza a entender que además de aprender unas determinadas técnicas, el Judo conlleva una nueva forma de comportarse y de actuar, en una primera instancia con él mismo, pero también con sus compañeros y profesores.

Así cuando observamos una clase de un grupo de Judo con judokas con cintos de diferentes colores, por el color del cinto podemos adivinar el tiempo de práctica y lo que puede saber cada judoka, pero de alguna manera también nos puede indicar el nivel de valores como respeto, orden, disciplina, responsabilidad… que han incidido sobre el judoka que se manifestarán en mayor medida conforme más oscuro sea el color del cinturón.

Y dicho todo esto, me gustaría exponer una forma de realizar el paso de grado que en un grupo difícil, a mi me ayudó a reconducirlo.

Avanzado el curso y pasada la semana santa, en una clase complicada, con niños en ocasiones malhablados, influenciados por programas televisivos, metidos en el engranaje actual de una sociedad permisiva y de unos padres tolerantes, y que a pesar de todo esto para esta fecha habían adquirido un nivel de Judo más que aceptable, pero que por su forma de comportarse no merecían “el regalo” de pasar de cinturón, les expuse lo siguiente:

El color del cinto del judoka, indica el conocimiento de un determinado número de técnicas, y la forma de realizarlas, pero sobre todo lo que tiene que indicar además siempre el color del cinturón es una actitud y un comportamiento.

En una clase donde haya distintos niveles se sobreentiende que los cintos más altos conocen más movimientos, pero que por haber practicado más y haberse entrenado más tiempo tienen una concepción distinta del grupo, del trato con sus compañeros, de la forma de relacionarse, de comportarse etc.

En definitiva el hecho de practicar Judo tiene que traducirse en una mejor educación y en un buen comportamiento, ya no solo en la clase de Judo sino en toda la vida del judoka.

Entonces lo que vamos a hacer es lo siguiente. El examen de cinto no lo vamos a hacer todos a la vez en un día, va a ser progresivo. Como seguro que en la clase hay judokas que observan siempre un comportamiento correcto y no tienen porqué esperar, se examinarán primero y cada día examinaré a quién yo considere que lo merece por su actitud, interés trabajo y forma de comportarse, no solo en ese día sino también en días anteriores.

Al que examine si aprueba, en ese momento yo le regalaré el cinturón que ya se podrá poner, ahora bien ese cinto seguirá siendo mío hasta el último día de clase y si observo un comportamiento incorrecto me lo devolverá y se lo guardaré hasta que lo merezca y deberá vestir al menos hasta final de curso su cinto anterior. Estará examinado y técnicamente le corresponderá el cinto al que ha pasado pero este curso y en la exhibición de fin de curso no podrá llevarlo…porque aún no ha demostrado que lo merece.”

Ese trimestre en que examiné cada día a unos pocos y preparamos la exhibición de fin de curso fue con diferencia el mejor trimestre del año con esa clase. La posibilidad de perder “temporalmente” el cinto y no poder lucirlo esos últimos días y en la exhibición delante de los padres pienso que fue la motivación para aprovechar mejor el tiempo, comportarse mejor y colocarlos en la situación ideal para dejar que el Judo actuase y consiguiese que se comportaran mejor dentro y fuera del tatami.

¿Que quizá no sea esta la mejor forma?
No lo se. A mi me sirvió para resolver una situación complicada.

jueves, 7 de mayo de 2009

UCHI MATA

Hola,
Aprofitant que estem treballant Uchi Mata a la classe dels grans, mireu aquests dos videos que hem penjat. En el primer, a on s´explica la tècnica, fixeu-vos en l´acció dels braços durant tota la projecció, especialment al final, en el moment del Kake.
A mode de curiositat dir-vos que vaig estar una vegada en un Stage a Montpellier en el que un dels professors era aquest senyor japonès afincat a Suïssa; el Mestre Katanishi 7è DAN, el qual va ser Seleccionador Nacional de Suïssa.
David Soriano
CN 5è DAN

EXPLICACIÓ: UCHI MATA

UCHI MATA

miércoles, 29 de abril de 2009

ESTHER SAN MIGUEL CAMPEONA DE EUROPA

Después de once años de subirse a lo más alto del podio continental, Esther San Miguel ha vuelto a repetir la hazaña. La judoca burgalesa se proclamó ayer campeona de Europa en la capital georgiana de Tiflis, conquistando el único oro del equipo español.
«Estoy en una nube. Casi ni me lo creo», comenta Esther minutos después de realizar el control antidoping. La olímpica ha hecho realidad su sueño y ha demostrado que mantiene un coraje y una fortaleza dignas de los mejores elogios.
Su gran temor, la ausencia de repescas, no se cumplió. Esther San Miguel venció en todos los combates y no tuvo necesidad de añorar las repescas, que actualmente han quedado prohibidas con el nuevo reglamento.

último segundo. En el combate por entrar en la lucha por las medallas en los Juegos Olímpicos de Pekín su ansiedad le llevó a realizar un ataque agresivo a su rival, acabó perdiendo y tuvo que conformarse con la quinta plaza.
Aquella experiencia resultó muy amarga, pero le sirvió de aprendizaje y ayer lo puso en práctica frente a la ucraniana Maryna Pryschepa. «Estábamos igualadas y el combate se acababa. Yo creía que íbamos a ir al golden scorer (prórroga de 3 minutos), pero en el último segundo, cuando los jueces ya iban a pitar el final del combate, le hice un yuko. Fue magnífico», describe Esther San Miguel.
Su entereza para medir el tiempo y su paciencia le sirvieron para alcanzar el título de campeona de Europa.

nervios. El desplazamiento a la capital de Georgia no fue todo lo plácido que puede esperarse para un equipo nacional. Pérdidas de maletas, problemas con la báscula... Demasiados inconvenientes para mantener la concentración.
Quizás contagiada por la inquietud que reinaba en los deportistas, Esther San Miguel siempre estuvo un poco nerviosa, sensación que se fue apaciguando ante la inminencia de la competición.
«Al principio estaba nerviosa, me costaba concentrarme y no estaba muy segura. Cuando empecé a calentar poco a poco me fui entonando y a encontrarme bien. Poco antes del primer combate ya empecé a tener buenas sensaciones y sobre el tatami solo deseaba ganar», confiesa.
Esther San Miguel realizó su primer combate ante la lituana Raimonda Gedutyte, superándola con un wasari (7 puntos) y un yuko (5). Continuó el Campeonato ante la bielorrusa Sviatlana Tsimashenka, a la que ganó por wasari.
En la lucha por las medallas se enfrentó a la defensora del título, la alemana Heide Wollertn. «Gané por decisión arbitral, después de 5 minutos de combate y de 3 minutos de golden scorer. Fue una lucha muy táctica», narra Esther. Con una medalla asegurada, la burgalesa apuró el último segundo para tumbar a Pryschepa y revalidar el oro que ya conquistara en 1998 en Oviedo.

Los judocas binefarenses ya cuentan con apoyo institucional y empresarial para Londres 2012

Zaragoza.- Gracias a los éxitos deportivos, tanto nacionales como internacionales de los judocas del Club de Judo Binéfar, ha sido posible la firma del protocolo “Aragoneses en Londres 2012”. Los firmantes han sido el director general de Deportes del Gobierno de Aragón, Álvaro Burrell; el alcalde de Binéfar, Manuel Lana; el gerente de la empresa Paobal, José María Carrera, y el presidente de la Federación Aragonesa de Judo, Jesús Sánchez, tienen la vista puesta en la cita olímpica de Londres 2012. Con ello se podrá diseñar un programa de tecnificación deportiva y de participación en competiciones internacionales para los deportistas binefarenses Laura Terrades, Raúl Clemente, Daniel Pions y Roberto Marín, como base de preparación que permita la participación de algunos de ellos en los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012.

El protocolo, que se firmó este lunes en Binéfar, tiene una dotación de 40.000 euros anuales, revisables cada año en función del cumplimiento de los objetivos establecidos para los deportistas. Paobal es la empresa patrocinadora. “En estos tiempos es de elogiar que con la crisis económica haya empresas que quieran hacer de mecenas y patrocinar un deporte como el judo, que no es un deporte de masas”, ha afirmado el coordinador general adjunto al Ayuntamiento de Binéfar, Javier Fernández Ortiz.

Álvaro Burrell ha manifestado que “pretendemos que se pueda ayudar a los deportistas para acudir a la cita olímpica, mejorar en su trabajo y poder realizar alguna concentración y competición específica. Este camino, pionero en Aragón, se inicia con el judo, ya que Binéfar es un referente a nivel nacional".

Asimismo, el alcalde de Binéfar, Manuel Lana, ha incidido en la labor del Ayuntamiento para apoyar la formación de los deportistas. En el caso del judo en Binéfar, este deporte, además de generar una enorme actividad, da títulos. “No hay que olvidar que la labor prioritaria es apoyar el deporte de formación”.

Por su parte el presidente de la Federación Aragonesa de Judo, Jesús Sánchez, ha destacado que “Binéfar es la población más competitiva de Aragón, y hay que estar satisfechos por las características de este programa y por la implicación de todas las partes. Creo que es una iniciativa de la que debemos de sentirnos orgullosos”.

Finalmente, José María Carrera de la empresa Paobal ha manifestado que “es una apuesta de la que estamos orgullosos de poder participar y ayudar en su financiación, nos parece un reto atractivo y sobre todo el poder ayudar a que estos deportistas puedan llegar lejos en sus objetivos”.

“Tanto los cuatro deportistas, como su entrenador y la Junta Directiva del club, están muy contentos porque les va a permitir dar un salto de calidad en su formación. Hasta ahora, tienen una amplia experiencia en torneos nacionales y este protocolo les va a facilitar que mejoren, sobre todo, en competiciones como las de Japón, los países nórdicos y a nivel europeo”, según ha asegurado Javier Fernández.

Al acto asistieron también el entrenador del Club de Judo Binéfar, Antonio Clager, responsable en buena parte de los éxitos deportivos obtenidos por el club binefarense, así como los judocas y sus familiares, además de los miembros de la Junta Directiva.